Puerto Santa Cruz consolida su operatividad para vuelos sanitarios

El cierre del Aeropuerto de Río Gallegos, hasta fines de diciembre, ha derivado en la reorganización en pos de atender cuestiones de primera necesidad, como lo es la operatividad de vuelos sanitarios. En este sentido, la Dirección Provincial de Aeronáutica designó como base operativa para los vuelos sanitarios de la provincia a la localidad de Puerto Santa Cruz.

Desde el pasado 1 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos «Piloto Civil Norberto Fernández» permanece cerrado por una serie de obras de mejoramiento en su infraestructura, tareas que se desarrollarán hasta el próximo mes de diciembre, generando complicaciones en la conectividad aérea, pero también en la atención de cuestiones básicas que atienden a la salud de nuestra comunidad, como lo puede ser la llegada de medicamentos, reactivos o incluso los mismos vuelos de derivaciones sanitarias.

Si bien en principio se habló de la posibilidad de uso del aeródromo de Río gallegos, o también se propuso como opción el aeropuerto de Puerto San Julián, lo cierto es que en las últimas horas la Dirección Provincial de Aeronáutica designó como base operativa para los vuelos sanitarios de la provincia a la localidad de Puerto Santa Cruz.

Tal como mencionaremos la medida se implementa debido al cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos por obras de mantenimiento, por lo que autoridades provinciales y de la municipalidad de la zona centro coordinaron la logística y destacaron las óptimas condiciones de la infraestructura aeronáutica local.

Para coordinar los detalles, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, mantuvo una reunión de trabajo este lunes con representantes de la Dirección Provincial de Aeronáutica. El jefe comunal recibió en su despacho a Germán Caliero, director de ese organismo; al comandante Gonzalo Riestra; y al jefe del Aeródromo Santa Cruz, Oscar García. Durante el encuentro, se planificó la operatividad de los vuelos que tendrán como punto de partida y llegada a la Antigua Capital.

La aeronave asignada para estas misiones, un avión Pilatus PC-24 matrícula LV-KJY, ya ha operado exitosamente desde este aeródromo, lo que demostró la capacidad de la infraestructura local para albergar este tipo de operaciones de carácter crítico.

Los representantes provinciales expresaron su satisfacción por las condiciones que ofrece el Aeródromo Santa Cruz, destacando su operatividad y estado para garantizar el desarrollo de los vuelos.

Por su parte, el intendente Borquez se puso a entera disposición para facilitar el trabajo conjunto y enfatizó el rol solidario del distrito. “Agradecemos el trabajo en conjunto y destacamos la importancia de que Puerto Santa Cruz pueda ser un apoyo fundamental en vuelos de carácter humanitario y de tanta relevancia para la provincia”, afirmó el mandatario.

“La medida refuerza el perfil estratégico de la ciudad en la aviación regional y asegura la continuidad de un servicio esencial para la salud pública durante el período de obras en la capital provincial”, remarcaron desde la comuna.

Fuente: Tiempo Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *