Trabajadores de la pesca reclaman a legisladores tratar proyecto de jubilación anticipada

Se trata de una demanda que lleva años por parte de los obreros que desempeñan tareas en las plantas de procesamiento de pescado. Hubo diferentes iniciativas en el Congreso Nacional, pero ninguna prosperó. Piden un régimen especial para jubilarse a los 55 años con 30 años de aportes.

Fuente: Revista Puerto
En el comienzo del período legislativo 2023 y en un año que se renueva parcialmente la composición del Congreso Nacional, diferentes entidades sindicales volvieron a plantear a los actuales diputados y senadores nacionales la necesidad de retomar el debate sobre una ley de jubilación diferencial para el sector.

Si bien es cierto que en los últimos diez años circularon diversas propuestas legislativas, no existió consenso político, ni aval de los sucesivos Poderes Ejecutivos de turno, de diferentes signos políticos, que le imprimieran celeridad en el Parlamento.

En su momento, en el año 2010 fue presentado un proyecto relativamente consensuado, logrando en 2016 tener media sanción del Senado de la Nación, pero por falta de tratamiento en Diputados perdió estado parlamentario. Posteriormente, en 2021 se insistió con su presentación en la Cámara Alta, fue ingresado, girado a comisiones, y allí permanece sin avances concretos.

En diciembre de 2022 se trató en la Comisión de Trabajo este régimen previsional especial para trabajadores de la industria y manufactura del pescado, que les permitiría acceder al beneficio jubilatorio con 55 años de edad y 30 años de aportes. La propuesta señala que, de esos 30 años de aportes, el 60 por ciento debe corresponder a esta actividad vinculada a la pesca.

En esa oportunidad se indicó que serían aproximadamente 800 las personas en condiciones de acceder, en este momento, a este régimen especial. Lo que representaría un gasto anual del orden de 950 millones de pesos, según se referenció.

Vale recordar que la propuesta legislativa, con estado parlamentario, prevé que serían sujetos de alcance, los trabajadores de ambos sexos que desempeñaren tareas en “atención de cámaras frías, congelamiento o enfriamiento de los productos, fabricación de hielo, almacenaje y estiba de materia prima elaborada o semielaborada”.

“Gozarán de un régimen previsional diferencial, pudiendo acceder a la jubilación cuando alcancen la edad de 55 años de edad, sin distinción de sexo, en tanto acrediten 30 años de servicios con aportes computables a uno o más regímenes del sistema de reciprocidad previsional, de los cuales -al menos- el 60 por ciento de los años deben haber sido prestados en la industria pesquera”, se exige como requisitos. Quedan excluidos de este régimen, el personal de supervisión y de administración que no preste tareas en forma directa y permanente en los sectores donde se realizan los trabajos de industrialización de materia prima y manufacturación de subproductos pesqueros.

En este marco, desde el gremio de la Alimentación reiteraron el planteo al “solicitar a los legisladores nacionales, por Chubut, acompañar el proyecto de ley para que los trabajadores y trabajadoras de las plantas de procesamiento accedan a la jubilación antes de ver comprometida de forma permanente su salud”, fundamentan.

“Las características de la actividad no nos permiten trabajar de otra forma. por el alto nivel perecedero del pescado la exposición al frío, a los químicos y durante mucho tiempo nos generan enfermedades y nos envejece prematuramente. Ley de jubilación diferencial ya”, bregaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *