Tiburones en Puerto Deseado: el estudio pionero a nivel nacional

La Ría Deseado podría transformarse en un sitio clave de investigación de tiburones en Argentina. Se solicita a los pescadores que, si sacan un tiburón un transmisor, lo devuelva al mar así continúan los estudios en desarrollo.

Entre el 27 de enero y el 5 de febrero, Puerto Deseado fue sede de uno de los estudios de tiburones más importantes a nivel nacional. Por primera vez, se está haciendo un seguimiento exhaustivo con tecnología aportada por especialistas de la Universidad de Stanford, de Estados Unidos, de la especie gatopardo; predador tope por excelencia de la cadena trófica marina.

La acción está encabezada por la fundación Por el Mar junto con Proyecto Arrecife, la fundación norteamericana Tag a Giant y bajo el seguimiento del Consejo Agrario Provincial. “Hay muchas preguntas sobre el gatopardo que todavía no tenemos respuesta, por eso la colocación de estos tags (trasmisores satelitales) lo que nos va a decir es cómo son las migraciones del gatopardo en la región, dato de gran relevancia para la especie”, explicó Paula Dufourg, bióloga marina de Por el Mar oriunda de Puerto Deseado.

Desde la fundación aseguran que se eligió Puerto Deseado y la Ría por su historia, porque es en esta ciudad donde las hembras de gran tamaño vienen a descansar y posiblemente a cumplir con algún aspecto relacionado a su ciclo reproductivo. El equipo de investigación seleccionó ocho tiburones hembra para colocar los tags que ya están recopilando información.

Estos tags se denominan “pop up”, esto quiere decir que en un tiempo previamente configurado, se despegan. Algunos están programados para que se haga a los 120, 180, 210 y 240 días respectivamente. Cuando se sueltan, van a la superficie y envían la información al satélite que luego será investigada en conjunto con los distintos grupos de investigadores y colaboradores. La información que recaban estos sistemas son muy importantes, y desde la fundación hacen un llamado especial a los pescadores: “Si se saca algún tiburón con estos tags, les pedimos que los devuelvan al agua para poder seguir con los estudios, que serán de gran relevancia para la especie y su conservación”, concluye Paula Dufourg. 

A partir de este estudio, Puerto Deseado puede transformarse en un centro clave de investigación y monitoreo de uno de los tiburones más grandes que tiene Argentina. “Se agradece a la comunidad local por la difusión de la información, como también a los pescadores locales quienes aportan su valiosa experiencia”, finalizó Dufourg.

Este proyecto de investigación cuenta con los permisos de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz (Exp. 427.627/24, Disp.004/25) y del Consejo Agrario Provincial (Exp. 496.703/CAP/24, Res.047/25)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *