Se levanta el paro del INIDEP y habrá informe de la prospección de langostino

Desde el Ministerio de AGyP se presionó para terminar con la medida de fuerza. Prometieron mejorar las condiciones laborales en el corto plazo y acercar una solución económica inmediata en quince días, lapso por el cual se suspende la retención de tareas. Trabajarán a reglamento de 8 a 16.

Ayer por la mañana fueron recibidos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca los trabajadores del INIDEP. No estuvo presente el ministro Luis Basterra y como máximas autoridades participaron el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, y el de Gestión Administrativa, Julio Vitale, junto a funcionarios de Recursos Humanos. Los trabajadores llegaron a Buenos Aires acompañados por representantes de ATE y UPCN planteando el reclamo de una mejora en la situación económica de todo el personal que, en su mayoría, percibe sueldos por debajo de la canasta básica alimentaria.

Las propuestas presentadas por el Ministerio, como se esperaba, apuntaron a mejorar las condiciones laborales en el mediano plazo. Carlos Liberman anunció que se abocarían al

reordenamiento administrativo y la nómina salarial; la realización de concursos para el cambio de categoría y el paso a planta permanente de los contratados manteniendo la antigüedad. Para el largo plazo se planteó “una reestructuración de la institución, dotándola de instrumentos más eficientes y eficaces que le permitan interactuar con distintos sectores de Pesca”, este último punto tiene como fin convertir al INIDEP en un este de servicios para el sector privado y seguramente será tema de debate en el futuro.

El paso a planta permanente y la recategorización a través de concursos es un reclamo que lleva años y no se han logrado avances. La falta de predisposición por parte de la Dirección de Recursos Humanos del instituto, a cargo de Nancy Morón, ha sido uno de los principales escollos. El hecho de que las autoridades nacionales asuman el compromiso de solucionar este problema es una buena noticia, pero no soluciona la crítica situación de los trabajadores en materia salarial.

Es por ello que los trabajadores que viajaron en representación de la asamblea, se lo hicieron saber. “Llevarnos esta respuesta es lo mismo que nada, no soluciona nuestra situación, nuestros compañeros necesitan mejorar sus ingresos de forma inmediata”, indicó uno de los biólogos y desató la bronca de los funcionarios que subieron el tono de las discusiones, llegando incluso el subsecretario Julio Vitale, a amenazarlos con descontarles los días s continuaban con la medida de fuerza.

Fue una científica la que tuvo que poner orden en la reunión para encauzarla nuevamente en los márgenes de una discusión respetuosa y finalmente los funcionarios accedieron a sopesar la posibilidad de encontrar un mecanismo adecuado para mejorar los salarios. No mediante una recomposición salarial porque están sujetas a paritarias, pero sí es posible que se genere un plus compensatorio como se les ha otorgado a los trabajadores del CONICET o una tarjeta ticket del Banco Nación. A esto se sumaría una mejora en viáticos por embarque del 20 al 60 por ciento, según la categoría.

Se acordó finalmente que se realizará la semana próxima una reunión virtual para definir el avance de las propuestas de mejora laboral mediante concursos y paso a planta permanente. Y una segunda reunión, presencial, dentro de quince días en las que se darán definiciones respecto del mecanismo que se utilizará para mejorar los salarios. La medida de fuerza queda suspendida por ese lapso, según consta en el acta de la reunión.

Con este acuerdo la prospección de langostino que se ha diagramado por obra del Consejo Federal Pesquero con observadores provinciales, comenzará como estaba establecido el próximo lunes 12 de abril y los resultados serán analizados por el Programa de Langostino del INIDEP. De esta forma, si las condiciones están dadas se dará apertura al sector norte para comenzar con las tareas de pesca.

La rápida convocatoria a la reunión respondió indudablemente a la urgencia del Ministerio por destrabar el conflicto y poder contar con el informe de los investigadores que permitiera habilitar la pesca de langostino. La aceptación por parte de los biólogos es una nueva muestra de buena voluntad y de confianza hacia los funcionarios que debería ser valorada.

Ayer, en asamblea, los trabajadores del INIDEP aceptaron lo acordado por sus compañeros y dejaron en claro que, si en quince días las mejoras salariales no llegan, ya sea con la figura de plus compensatorio que pueda percibirse todos los meses o de la tarjeta ticket, se volverá a plantear la instancia de paro de actividades. Si se llega a esa situación correrá peligro la realización de varias campañas, prospecciones e incluso, el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales.

“Si dentro de dos semanas vemos que nos han tomado el pelo, retomaremos las medidas de fuerza”, anunció la bióloga Elena Louge, delegada de ATE. Todos estuvieron de acuerdo y convinieron que durante estos quince días se trabajará a reglamento, desde las 8 hasta las 16. No habrá carga de datos en horas de la madrugada, ni trabajo voluntario durante el fin de semana para agilizar los tiempos y facilitar la labor de la Subsecretaría de Pesca dando respuesta inmediata al sector pesquero. Por primera vez, en el INIDEP están decididos a hacer valorar su trabajo y que de una buena vez dejen de faltarles el respeto.

Fuente: Revista Puerto

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *