Santa Cruz avanza en herramientas para la Geolocalización Aplicada al Reporte de Sismos

A partir del convenio marco de colaboración y cooperación en materia de seguridad entre la Provincia de Santa Cruz y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), es que esta tarde se realizó una capacitación en la cual se vieron aspectos relacionados a la detección de los sismos, su percepción y la carga de esto a una web, para luego realizar un estricto análisis.

La Subsecretaría de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal, junto con la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, coordinaron la esta primera charla que estuvo a cargo de los profesionales del INPRES, el magister Horacio D. Sánchez y el Licenciado Nicolás A.

De esta charla sobre la Geolocalización Aplicada al Reporte de Sismos participó personal de las distintas áreas del Ministerio de Seguridad de la Provincia, como así también de la Superintendencia de Bomberos y otras instituciones, desde distintos puntos de la provincia, relacionadas a la seguridad.

Por su parte, el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal, Pablo Canobra, celebró esta iniciativa y el convenio firmado: “Esto es sin dudas una herramienta fundamental porque justamente una de las esferas esenciales de la seguridad pública reside en la prevención y trabajar en base a esto. Son indefectiblemente eslabones claves tanto la detección como la prevención”.

Al respecto, Diego Farías, titular de Protección Civil, manifestó que tanto la Gobernadora Alicia Kirchner como el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, instruyeron trabajar en todo lo que tenga que ver con especificidad, por ende, se firmó el convenio con el INPRES, el cual “fue muy ágil y tiene varias aristas y una de las principales es trabajar en la instalación de sismógrafos en nuestro territorio pero que también refiere a la capacitación y formación”.

Asimismo, destacó “el excelente el apoyo técnico del Instituto, como así también el compromiso y la calidad humana que encontramos por parte de estos profesionales”.

El subsecretario remarcó que esta charla se da en una primera etapa, donde “lo fundamental es que conozcamos esta herramienta, sobre todo los que tenemos responsabilidades y tomas de decisiones en nuestras distintas instituciones y localidades”.

“El sistema de seguridad es uno solo en nuestra provincia, sobre todo el área de Bomberos es la que está estrechamente relacionada a este tipo de consultas que puede llegar a haber por parte de la comunidad, y las áreas de seguridad que también lo manejen va a ser fundamental para el día a día”, expresó.

Fuente: Prensagobierno SC

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *