Reunión de la comisión de Desarrollo Social

Las diputadas Rocío García, Nadia Ricci, Laura Hindie y el Diputado José Garrido hicieron una puesta en común sobre el cuestionario remitido al Ministerio de Salud y Ambiente sobre distintas áreas de cobertura en esta situación sanitaria debido al COVID-19. Participaron como oyentes la diputada Liliana Toro y los diputados Leonardo Paradis, Javier Pérez Gallart y Carlos Santi.

El encuentro que se desarrolló bajo la metodología virtual inició con la puesta en común del cuestionario enviado al Ministerio de Salud para que informe sobre la variación de la partida presupuestaria, en virtud de la Ley de emergencia, tanto por los aportes provinciales como los nacionales.
En este punto, se informó oficialmente desde el Ministerio de Salud y Ambiente que la única variación del presupuesto provincial afectado al Ministerio de Salud y Ambiente fue la incorporación de PESOS CIEN MILLONES ($100.000.000) a través de un A.T.N. incorporado por Decreto Provincial 397/2020. Se creó el Programa 60 con este aporte. Además desde el Ministerio de Salud se explicó que la inversión total fue por $135.547.402,99, y se proyecta cerca de $100.000.000 para los próximos 90 días. Estimando gastos en personal por $4.600.000 mensuales. Además se indicó que se adquirieron insumos y descartables; hisopos y equipos relacionados a COVID-19 (ventiladores, monitores multiparamétricos, equipos de gases y Bombas de Infusión). Igualmente se incorporaron $49.608.764,72 provenientes del fondo UNIRSE.
Sobre la articulación del trabajo sanitario entre la provincia y municipios, entre el Ministerio de Salud y los Hospitales locales, como así también con el sistema privado, desde la cartera sanitaria se indicó que la articulación se da a través del COE provincial y su interacción con los COE locales, donde se definen responsabilidades y acciones a desarrollar en el marco de la emergencia. El trabajo entre Ministerio y Hospitales se realiza a través de las vías formales e informales de comunicación con el gabinete Ministerial. Los stocks de insumos son diariamente informados a la cartera ministerial y aquí se evalúa el envío de refuerzos donde sea necesario.
Sobre los insumos necesarios de acuerdo y el criterio de distribución de estos recursos, se explicó que desde el Ministerio se emitieron órdenes de compra por 29 ventiladores, 29 monitores multiparamétricos, 14 equipos de gases y 58 Bombas de Infusión. En tanto que se recibió del Ministerio de Salud de la Nación 12 respiradores y 3 ecógrafos.
“Predecir la cantidad de insumos críticos es difícil de valorar en un contexto como el actual, dado que las medidas de aislamiento van dando resultados positivos”, indica el informe y agrega “los recursos disponible en la provincia en la actualidad son adecuados a las fases epidemiológicas que se están cursando, y no debe dejar de resaltarse que las fases acción contra la pandemia son propuestas por el Ministerio de Salud Nacional”.
“Los criterios de distribución de recursos son dinámicos, y se basan en la capacidad instalada en cada localidad, la cantidad de casos de COVID o casos sospechosos, el monitoreo de los recursos que se realiza diariamente desde MSyA y los requerimientos generados desde cada hospital según necesidad. Todo insumo recibido desde Nación fue redistribuido en la medida que fue ingresando a la Provincia. Existe una logística diaria de distribución de insumos, medicamentos y de recolección de muestras coordinada por el ministerio”.
Sobre la cantidad de respiradores, se detalló que en toda la provincia hay 11 pediátricos, 95 para adulos y 41 portátiles. Además indicaron desde la cartera de salud que se contrataron 83 profesionales de la salud invirtiendo un total de $5.297.082,94 mensualmente. Se realizaron contrataciones generales y por pandemia, tanto para el área médica, enfermería, tareas generales y administrativos. También se trabajo en la asignación de roles para equipos de salud que están con tareas mínimas en el contexto de pandemia.
Luego se explicó que en la Provincia se siguen las directrices de los protocolos de Nación en relación a la definición de caso: existe dinamismo de los escenarios según el avance de las fases epidémicas y las restricciones que se van flexibilizando. Los testeos de PCR se realizan en HRRG y en SAMIC , en fase de adecuación Caleta Olivia. En zona norte existe un laboratorio privado habilitado para tal fin ( Las Heras) y en Río Gallegos : PREXA La posibilidad de PCR como pasaporte laboral, se desestimó en este momento epidemiológico, sin embargo es importante evaluar en contexto de Brote la búsqueda de casos inicial.
Más adelante sobre el abordaje de la salud mental, desde la cartera de salud se indicó que se generaron protocolos desde Salud Mental para el personal de salud afectado a pandemia, aplicables en la provincia a través de nuestras áreas de salud mental de cada hospital. Cada hospital provincial tiene un área de salud mental que recibió pautas de trabajo en relación a esta temática y al abordaje de situaciones de la población general, especialmente salud mental del adulto mayor, personas con problemáticas de patologías mentales agudas y crónica, adicciones, riesgo suicidad, etc.
Luego sobre la utilización del avión sanitario, se manifestó que la Provincia tiene dos aeronaves disponibles de las cuales una puede aterrizar en aeródromos pequeños y la otra en aeropuertos habituales si se tiene las condiciones climáticas correspondientes. La prioridad es el traslado de pacientes con urgencias, insumos y medicación esencial, y traslado de profesionales.
Finalmente, sobre la vacunación antigripal se explicó que se vacunó a más de 37 mil personas hasta la actualidad, habiéndose vacunado prácticamente a la totalidad del personal de salud y adultos mayores, y encontrándose aún en proceso la vacunación a embarazadas, menores de 2 años, personas con patologías crónicas o que tienen indicación y al personal de seguridad afectado a la pandemia. En la medida que las partidas de vacunas van llegando desde el programa nacional de inmunizaciones, se realiza el procedimiento de distribución y coordinación en la totalidad de las localidades para que las mismas sean administradas a las personas.
Posteriormente analizaron diversos proyectos entre ellos el 53 y 54/20 que estipulan la desinfección en cajeros automáticos y transportes en toda la Provincia. Ambos serán unificados con un texto alternativo.

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *