Rebaja del DUE para estimular el blanqueo de plantas en tierra

El Derecho Único de Extracción tendrá una reducción del 50% para armadores que registren la descarga en el Módulo de Transacciones Comerciales y medie la aceptación de los establecimientos receptores. Para figurar en el Módulo, las plantas deben antes inscribirse en el Registro de la Pesca.

Fuente: Revista Puerto

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura puso en vigencia la Disposición 78/2023 mediante la cual reglamenta los mecanismos de control para acceder a la reducción del 50% del Derecho Único de Extracción (DUE) mediante la utilización del módulo “Transacciones Comerciales” del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SIFOPA)

Hasta ahora los armadores gozaban de ese beneficio y para cumplirlo solo emitían una nota a la autoridad de aplicación donde informaban a qué establecimiento enviaban la materia prima de la captura para ser reprocesada.

En el caso de la merluza hubbsi, el valor del DUE alcanza en la actualidad los 477 pesos por tonelada. Menos que lo que vale un kilo en muelle. La reducción del tributo busca fomentar la generación de mano de obra en tierra y también comenzar a transparentar algunos eslabones de la cadena productiva.

“Esta Disposición nos permite validar concretamente las capturas que los buques envían a las plantas de procesamiento, logrando así una gestión más eficaz y eficiente a la hora de otorgar el beneficio, cuidando los recursos del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE)”, ponderó Carlos Liberman,

A partir de la entrada en vigencia de la nueva Disposición lo que cambia es que las empresas armadoras deberán registrar en el módulo de Transacciones Comerciales cuál es la planta a la que se transfieren los volúmenes de capturas y esta última deberá aceptar esa transferencia.

Y para poder operar el Módulo, las plantas receptoras deben estar inscriptas en el Registro de la Pesca, lo cual requiere de una habilitación municipal y/o provincial de manera indispensable.

“Buscamos que el barco traccione a la planta hacia la formalidad”, subrayó Julián Suárez, director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.

Las plantas que deseen registrarse deben hacerlo mediante la Plataforma de Trámites a Distancia, la misma plataforma donde los armadores continuarán presentando la liquidación y comprobante de pago de la marea, con el agregado de los números de transacciones brindados por el SIFIPA que validan la transferencia a la planta y su aceptación para lograr la reducción del DUE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *