“Quiero ser el ministro de sus sueños”
Julián Domínguez, nombrado nuevamente al frente de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, visitó Mar del Plata y dio su discurso de presentación frente a empresarios, funcionarios, gremios y científicos. Estuvo acompañado por el Subsecretario de Pesca y el Director del INIDEP.
Con un discurso cargado de optimismo y promesas de acompañamiento, el ministro Julián Domínguez se dirigió a un auditorio integrado por empresarios, dirigentes gremiales e investigadores que se dispusieron, luego de varias horas de espera, a escucharlo en un salón del INIDEP.
«La pesca es un sector estratégico nacional, que tiene un impacto positivo para el desarrollo productivo local y regional, la producción sustentable de alimentos, la generación de empleo y el ingreso de divisas», expresó el titular de la cartera agropecuaria, que destacó el trabajo de los empresarios pesqueros durante su discurso de presentación.
Domínguez propuso duplicar las exportaciones pesqueras y señaló que se logrará peleando por financiamiento para reconvertir la flota y aseguró que luchará personalmente por el acceso a créditos.
El tiempo develará cuánto de realidad hay en las promesas del Ministro. Se habla de una línea de créditos del Banco Nación para la financiar de la industria naval, pero todavía se desconocen las condiciones y montos.
El funcionario destacó el crecimiento en las exportaciones pesqueras de este año, que comparado con el año 2020 del inicio de la pandemia arroja cifras impactantes: «Ya en marzo último, la actividad pesquera alcanzó un crecimiento sostenido del 59,2 por ciento comparado con el mismo mes de 2020, consolidándose, así como el segmento económico de mayor recuperación interanual», dijo.
Domínguez le pidió ayuda al sector para convertirse “en el ministro de sus sueños”, según reprodujo el diario La Capital y propuso generar un plan estratégico a siete años, “en el que haya lugar para todos”, en un discurso cargado de generalidades brillantes y entusiastas que algunos consideraron necesarias en un momento de tanta tensión e incertidumbre política del país.
“Producir y generar trabajo es lo que nos queda para salir adelante, si no pensamos así no queda nada, es importante que el Ministro haya destacado el rol de los empresarios y haya pedido la colaboración de los gremios para avanzar”, señaló Antonio Solimeno, el destacado empresario del sector, que formó parte del auditorio.
El Ministro se refirió a la necesidad de generar empleo y tras agradecerle a gremios el compromiso, les dijo que será el interlocutor de sus demandas, en pos de la formalización de los trabajadores. En la primera fila lo escuchaba Cristina Ledesma, la dirigente del SOIP, que convive con el trabajo en negro de los fileteros en la ciudad de Mar del Plata.
La dirigente se mostró esperanzada en que la buena voluntad manifiesta de los funcionarios se concrete en hechos, “aunque sabemos que no será de un día para otro”, señaló la Secretaria General del SOIP, tras recordar que los obreros del pescado vienen soportando fuertes embates y una importante pérdida de puestos de trabajo en el sector informal.
Para los investigadores del INIDEP, el Ministro tuvo palabras de agradecimiento, ponderando el trabajo que realizan los investigadores y pidió disculpas “por el esfuerzo que hacen y lo poco que les pagamos”, según reprodujo el periódico local.
El Ministro trajo un mensaje optimista, con vocación de unión y trabajo conjunto. Casi siempre se escuchan las mismas palabras de los nuevos funcionarios, pero el tiempo por lo general los va desdibujando. Las esperanzas están puestas en que Domínguez materialice, al menos, algunas de sus promesas si se consolida como el titular de la cartera por los próximos dos años.
Fuente: Revista Puerto