Polémico decreto de Lasso autoriza la portación de armas

El anuncio del presidente ecuatoriano para “combatir la inseguridad” se convirtió en un eje de controversias. Universidades, movimientos indígenas y el exmandatario Correa se expresaron en contra de la medida.

Fuente: TVP
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció nuevas medidas ante los casos de inseguridad. El decreto anunciado por el mandatario establece un nuevo “estado de excepción” en las provincias de Santa Elena y Los Ríos, así como en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón de Guayas.

Además, el Decreto Ejecutivo 707 emitido por el gobiernoautoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal a nivel nacional. Esta novedad concentró el grueso de las críticas desde diversos sectores de la sociedad ecuatoriana.

¿Quiénes pueden portar armas?

Entre los requisitos establecidos se encuentra el haber cumplido al menos 25 años de edad, tener un certificado de la prueba psicológica y otro de haber superado el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, ambos emitidos por ministerio de Salud Pública.

Además, se exige un certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el ministerio de Defensa Nacional. La persona no puede haber sido sentenciad por un delito, ni tampoco tener antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

Las críticas

Ecuador se encuentra en crisis desde hace varios meses. Los movimientos indígenas protagonizaron movilizaciones y paros muy importantes contra el gobierno de Lasso por la crisis económica que atraviesa el país. En varias oportunidades exigieron la renuncia del mandatario y el llamado a elecciones.

El mandatario conservador debe afrontar un juicio político por parte del Parlamento. Después de dilatar la sitaución bastante tiempo, en una entrevista concedida al canal de televisión Ecuavisa, Lasso confirmó que acudirá al juicio avalado por la Corte Constitucional porque es su “obligación poner la cara ante el pueblo”.

Diversas universidades se expidieron en rechazo a las medidas anunciadas. La Universidad de la Cuenca expresó en un comunicado que “estudios demuestran que el uso de armas de fuego incrementa los homicidios, femicidios, suicidios y la violencia social”. La Universidad Politécnica Salesiana, por su parte, consideró que la libre portación de armas “solo agudizará los conflictos y la violencia, ocasionando graves consecuencias para la ciudadanía y para un vivir armónico” en la sociedad.

El líder indígena Leonidas Salazar expresó por la red social Twitter, que el objetivo de liberar la portación de armas “fomentará la aparición de grupos paramilitares,, viejo anhelo de las élites para control social”.

Además, el expresidente Rafael Correa rechazó el anuncio. “No permitamos que la ineptitud nos mate. Con la prohibición de portación de armas, convertimos a Ecuador en segundo país más seguro de Latinoamérica. Destrozaron todo y ahora nos venden sus torpes soluciones”, escribió Correa en su cuenta de Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *