Piden inspeccionar plantas de Chubut por presunto trabajo en negro

El STIA realizó presentaciones en todas las delegaciones de la Secretaría de Trabajo. Solicitan constatar las condiciones de registración del personal en cada una de las pesqueras. También reclaman los “aportes sindicales”.

En las diferentes delegaciones de la Secretaría de Trabajo de Chubut se realizaron presentaciones, este jueves, por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación alertando, sin precisar casos concretos ni nombres de empresas pesqueras, que estarían teniendo personal “no registrado” en sus dotaciones de personal.

Solicitan a la autoridad laboral que inicie una serie de inspecciones en cada una de las pesqueras a los fines de verificar las condiciones de registración del personal.

Desde la conducción del STIA de Chubut, que lidera Luis Núñez, se advirtió que “hay empresas en la provincia que se encontrarían usufructuando recursos pesqueros con trabajadores no registrados, por lo que inició las presentaciones adecuadas en la Delegación de la Secretaría de Trabajo de Trelew. El secretario pro Gremial Carlos González hizo lo propio en la localidad de Puerto Madryn y, del mismo modo, Oscar Lapalma, secretario Adjunto del STIA, en la localidad de Comodoro Rivadavia”.

Sin hacer mención a las presuntas empresas que tendrían personal ‘en negro’ sostienen que “es una verdadera paradoja que con un recurso tan rentable y con tantos beneficios para quienes lo usufructúan, como lo son los frutos del mar, todavía existan empresarios que tengan la hazaña de evadir sus responsabilidades legales, que se aprovechen de las necesidades de los trabajadores para ofrecerles labores sin ningún tipo de seguridad social, cobertura médica, aportes jubilatorios y ART”, manifestaron los miembros de la Comisión Directiva del gremio de la Alimentación de Chubut.

Con todo, el sindicato inició los trámites correspondientes ante las delegaciones de la Secretaría de Trabajo para que se informe sobre los casos detectados y que por su parte el Estado haga los controles necesarios para garantizar el registro de los trabajadores.

En el requerimiento formulado por el STIA a la cartera laboral provincial se especifica que al momento de la inspección “se realice también el relevamiento de personal y requiera a la empleadora la presentación la nómina del personal efectivo y contratado, detallado en nombre y apellido, CUIL, fecha de ingreso, tarea, categoría del CCT 372/04 asignada y modalidad de contrato”.

Además, plantean que se tome vista del libro de sueldos y jornales, contratos de trabajo, recibos de haberes, constancias de inscripción de AFIP, Formulario 931, Comprobante de pago de aportes y contribuciones a la Seguridad Social y aportes sindicales, entre otros.

Con todo, a partir de la presentación formal del STIA es de prever que el área laboral de la Provincia inicie una ronda de inspecciones en diferentes establecimientos.

Fuente: Revista Puerto

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *