Petroleros Señalaron «Preocupación» Por Cierre De Plantas Y Reclamaron Actualización De Precios
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (Fasipegybio) que conduce Pedro Milla expresó su «preocupación» ante «el cierre de plantas de la actividad en el país» y reclamó «la actualización de precios en el sector hidrocarburífero».
«La actividad atraviesa una crisis, por lo que es imprescindible actualizar los valores de la materia prima para producir con normalidad. Existe un retraso del 30 por ciento», afirmó.
El dirigente sindical se pronunció hoy de esa forma en un comunicado de prensa, luego de los sucesivos anuncios sobre las leyes de hidrocarburos y gas realizados el último mes.
Milla explicó que las plantas de biocombustibles continúan «cerradas» en todo el país como consecuencia de «la ausencia de rentabilidad en el sector productivo», por lo que «una gran cantidad de trabajadores siguen percibiendo la mitad de sus salarios y aguarda una real recomposición y una necesaria actualización de los valores de la materia prima».
También sostuvo que aunque son «positivas» las medidas adoptadas en el último mes a partir de la prórroga de la Ley de Biocombustibles y el Plan Gas 4, el retraso de los valores de los productos indefectiblemente «se traduce en el cierre de plantas y suspensiones».
La organización sindical propuso la inmediata conformación de «una mesa de diálogo» a las autoridades de la Secretaría de Energía, en la que reclamó la participación de la totalidad de los sindicatos del sector para «la adopción de decisiones sobre la industria».
«Es preciso hallar soluciones inmediatas a situaciones críticas. La realidad es difícil, ya que empresas y trabajadores no tienen recursos para producir y los valores no generan rentabilidad. Es preciso consensuar lo que necesita la industria, ya que de esas determinaciones dependen 10 mil personas en la Argentina», puntualizó Milla.
El dirigente sindical explicó que la actualización del 10 por ciento en los biocombustibles, luego de un año sin aumentos, «no permite una reactivación regular», por lo que señaló sus «expectativas» de que se adopten otras determinaciones el año próximo.
Para Milla, un incremento del 30 por ciento promoverá la reactivación de la industria y permitirá la reincorporación laboral de miles de trabajadores en todo el país.
Fuente: depetroleo.com