Patagónicos insisten en una compensación fiscal por ‘zona desfavorable’

Mientras se analiza la posible implementación de un ‘dólar pesca’ y sus variantes, desde la Patagonia se mantiene el planteo de evaluar un esquema de compensaciones impositivas al sobrecosto que implica el adicional salarial por zona desfavorable. Las propuestas son del sector público y privado.

Fuente: Revista Puerto
Como continuidad de la reunión que la industria pesquera mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa, este lunes fueron recibidos los representantes de diferentes cámaras empresariales por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. Uno de los ejes fue avanzar en la instrumentación de un dólar diferencial para las exportaciones del sector, un tema que seguirá en análisis y se barajan alternativas para aplicarlo.

Más allá de la problemática común que enfrenta la industria y las gestiones para lograr medidas generales, en el sur se mantiene el pedido de análisis de buscar mejorar la competitividad de las empresas y achicar las asimetrías regionales. Un reclamo de larga data.

Puntualmente, el adicional por “zona desfavorable” es un ítem que afrontan las empresas radicadas en la región patagónica; el montó varía, aunque tiene como base el 20 por ciento del salario de cada trabajador, y representa un sobrecosto laboral en comparación por misma tarea en otro punto del país.

Sobre esta cuestión hay consenso entre los gobiernos provinciales de la región, legisladores nacionales de diferente extracción política y, desde el sector privado, las federaciones empresarias y cámaras pesqueras.

En esas coincidencias se impulsa un esquema de compensación fiscal, sin afectar la remuneración del trabajador, que les permita a las empresas usar esos montos para compensar otros impuestos nacionales. A nivel legislativo hubo intentos de unificación de proyectos, al tiempo que gestiones en el mismo sentido se llevan a cabo ante el Ministerio de Economía.

Oportunamente, se propuso que lo que se paga en la Patagonia, en concepto de ‘zona desfavorable’, se compense a través de un crédito de libre disponibilidad en AFIP. Es decir, que ese adicional que abonan los empleadores lo puedan descontar de otros tributos como IVA, Ganancias u otro impuesto que se paga a través de ese organismo recaudador.

Si bien, por un lado, se gestiona sectorialmente un ‘dólar pesca’ para la liquidación de divisas por las exportaciones, la cuestión de adicional por ZFP se mantiene en agenda, con un plafón más amplio que la industria pesquera, ya que es un requerimiento que va desde las PyMEs hasta los sectores industriales patagónicos. Y cuenta con el respaldo de Gobiernos provinciales y legisladores que sostienen que mantendrán las gestiones ante las autoridades nacionales para consolidar la propuesta, que busca resolver las inequidades productivas de la región patagónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *