PAE Denunció A Abogada Por Supuesto Fraude Ante Acuerdos Inexistentes
Según se desprende la presentación realizada por Pan American Energy ante la Justicia, la profesional del derecho habría fraguado un acuerdo inexistente por el cual se establecía un indemnización a los demandantes, algo que de comprobarse fuera así se trata de un hecho grave, por la estafa que signficaría para los ex trabajadores del ámbito de la construcción por un lado y por otro por tratarse de un delito que ademas de una condena podría significarle hasta la quita de la licencia a la profesional.
A través de un comunicado la operadora señala que niega “categóricamente haber celebrado acuerdo alguno” ni haber “negociado o acordado el pago de cualquier tipo de indemnización. Por ello todo documento o supuesto acuerdo que señale lo contrario es falso”.
En este marco hizo las presentaciones correspondientes ante la Justicia en contra de la profesional que habría fraguado el supuesto acuerdo. Esta denuncia involucra a la abogada María Duffey Laxague quien en caso de ser comprobado dice la información incurría en la estafa a los ex trabajadores por no existir dicho acuerdo.
Se señala asimismo que la profesional podría haber cobrado por adelantado sus gestiones o bien habría buscado generar falsas expectativas frente a sus clientes. Además se hizo saber que será parte de la investigación posibles pedidos de adelanto de dinero a los extrabajadores para iniciar la causa contra la operadora.
PAE realizó una denuncia penal, en trámite ante la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, caratulada como “Duffey Laxague María Auxiliadora s/ estafa procesal, defraudación por contrato simulado, falsificación documentos públicos y uso de documento adulterado o falso (Art. 296)”.
En la presentación se destaca que el supuesto acuerdo carece de fecha y lugar, por lo que no se podría saber ni cuándo ni dónde se habría firmado; presenta nombres mal escritos; documentos de identidad erróneos; poderes de representación fraguados y firmas adulteradas, tanto de los supuestos representantes de PAE como de los escribanos. Según la investigación, el documento además tiene dos certificaciones de firmas distintas, lo que en ámbitos notariales observaron como un indicio de la tentativa de estafa.
De igual manera, fuentes de la operadora dejaron en claro que tampoco se emitió ninguna gacetilla de prensa relacionada con el caso. Esta aclaración se debe a que también circuló por redes una falsa comunicación que se atribuía a la empresa en donde se menciona que se contrataba al estudio jurídico de María A. Duffey Laxague, en el marco de supuestos acuerdos extrajudiciales.
Fuente: deperoleo.com