Liberman encabezó la reunión de la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, afirmó que “el sector muestra claros y sostenidos índices de crecimiento y desarrollo”, durante la primera reunión ordinaria del año de la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura (CATA) que se desarrolló en el edificio de la cartera agropecuaria.

Fuente: Mar & Pesca

En ese sentido, Carlos Liberman explicó que “desde que pusimos en valor el área de Acuicultura como Dirección Nacional, pudimos equilibrar las herramientas necesarias para atender las demandas de los productores y comenzar a crecer sustentablemente nuestros niveles productivos». «Proyectamos hacia 2023 superar el récord de las 10.000 toneladas», añadió.

También sostuvo que “desde la Subsecretaría, estamos trabajando para instalar una nueva capacidad de desarrollo acuícola como ya lo viene haciendo el mundo”. En ese sentido, destacó los objetivos que fijó el ministro Julián Domínguez de “generar mayor demanda de nuestros productos en los mercados internacionales, promover más empleo y divisas”.

Por otro lado, Liberman informó que se está trabajando en el fortalecimiento de la región Patagonia Norte. Al respecto, comunicó que durante 2021 se inyectaron fondos por casi 32 millones de pesos, mediante la aprobación de 2 proyectos presentados por la provincia de Neuquén por un total estimado de 15 millones de pesos, junto a otros 2 proyectos presentados por la Universidad del Comahue, por un total de 17 millones de pesos.

Además, comentó que la cartera agropecuaria participará el próximo 21 de marzo de la inauguración de la primera planta de procesamiento de trucha Arcoiris en la localidad de piedra del águila, provincia de Neuquén.

Por su parte, el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala, indicó que “se inició el ciclo 2022 de la CATA con un esquema de fomento vinculado a ocho provincias en todo el territorio nacional, que se suman a siete proyectos financiados en su totalidad el año pasado, en Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Misiones y Santa Cruz, por más de $72 millones”.

Además, sostuvo: “nos encomendaron posicionar una acuicultura productiva con fines alimentarios, generadora de empleo y divisas, capaz de poner en valor el potencial que tiene el sector en nuestro país, así como ya es un hecho en todo el mundo. Estamos trabajando en este sentido desde esta comisión asesora para continuar evaluando proyectos de desarrollo y mantener el ciclo virtuoso de crecimiento económico y productivo para todos los argentinos».

La Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura (CATA) lleva adelante el análisis técnico de las distintas iniciativas que se presenten en el marco del Régimen de Fomento para el Desarrollo de la Acuicultura, establecido por la Ley 27.231.

Las reuniones ordinarias del CATA se desarrollarán durante este 2022 en el marco del “Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura”, declarado por la Asamblea General de la ONU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *