La minería quiere una ley para grandes planes de inversión

La propuesta le fue presentada al secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel. Plantea incentivos para fomentar la inversión en grandes proyectos no sólo mineros. Tanto para infraestructura, generación de energía o cualquier sector productivo.

Mientras avanzan las reuniones de la Mesa Nacional Minera que impulsa la Secretaría de Minería de la Nación para la elaboración de lo que será el “Plan Estratégico Minero”, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) confeccionó una propuesta de ley para grandes proyectos de inversión.

“Lo que planteamos es que quienes tengan en carpeta proyectos grandes, que implican, para su puesta en marcha, una inversión de envergadura, tengan un atractivo, es decir que puedan tener libre acceso al Mercado Único de Libre Cambio (MULC, según las siglas)”, señaló Luciano Berenstein, director ejecutivo de CAEM, en diálogo con Santa Cruz Produce.

“Le entregamos una propuesta al titular de la cartera de Minería Nacional, Alberto Hensel, lo hablamos con la Unión Industrial Argentina (UIA) también, porque entendemos que no debe ser una norma que sólo comprenda al sector minero, sino que debe apuntar a todo aquel gran proyecto que quiera venir a invertir a la Argentina, sea para infraestructura, para generar energía o de cualquier ámbito productivo; lo importante es que tenga el incentivo correspondiente para que se desarrolle”, completó.

El proyecto está en línea con una resolución -que se designó como “A” 7123- del Banco Central, que se publicó en el Boletín Oficial el primer día de octubre y dispuso un mecanismo para asegurar los dólares a aquellas empresas que inviertan en el país y generen ingreso de divisas.

Las restricciones cambiarias afectan el flujo de algunos negocios. Sobre todo para los emprendimientos que requieren insumos que no se consiguen en el país o aquellos que deben pagar deudas en el exterior. Para la Cámara, la ley debe ser percibida como una herramienta más sólida para atraer inversiones de largo plazo.

Sin costo

La propuesta no tiene un costo fiscal. Esto es así, porque no implica una baja de retenciones o una quita de impuestos para que un determinado segmento sea más productivo. Para el caso minero, además, cubre una esfera de la Ley de Inversiones Mineras que no estaba prevista al momento de su sanción y tiene que ver con la nueva coyuntura cambiaria.

“La minería es un motor de desarrollo y realmente puede ayudar al país a que se recupere económicamente. Para eso, teniendo en cuenta cómo es el negocio minero, se requiere una ley de grandes proyectos, como dijo Hensel, el análisis ‘proyecto por proyecto’, acuerdos para mejorar la competitividad, el plan estratégico minero; se necesita todo lo que se pueda hacer para que dejemos de hablar del potencial y que finalmente el sector minero se desarrolle”, estimó el directivo.

Fuente: noticiasmineras-com

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *