“Insertar definitivamente a la mujer en la actividad minera nos va a hacer mejor como sociedad”

Lo afirmó Javier Castro, el secretario general de AOMA Santa Cruz. Agregó que, por su potencial, la provincia “podría quedar en la historia del desarrollo de la minería a nivel mundial”.

El secretario general de la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA) en Santa Cruz, Javier Castro, dijo que la provincia “podría quedar en la historia del desarrollo de la minería a nivel mundial”, y planteó como desafíos para el futuro próximo “la priorización del empleo joven, del empleo local” así como “insertar definitivamente a la mujer” en la actividad.

En un diálogo con LU12 AM680 Río Gallegos publicado por La Opinión Austral, Castro hizo un balance del año en la actividad minera, y habló de las proyecciones de sector para 2021.

El líder sindical destacó que, en el contexto de la pandemia, se logró “mantener el trabajo, pudimos generar nuevos ingresos, pudimos seguir desarrollando la minería, la totalidad de los trabajadores mineros mantuvieron su fuente laboral”, aunque reconoció que ha sido “difícil”.

Resaltó sin embargo que “el modelo Santa Cruz, donde se trabaja muy de cerca con el Gobierno Provincial y donde hay autoridades que se ocupan mucho de la situación, nos permite tener una fuerza de choque muy importante”.

Respecto al COVID-19 y los contagios, dijo que “en el escenario de la minería en general de Santa Cruz, nunca se llegó a superar el 10% de la población activa de trabajadores mineros en casos positivos”.

Ante la llegada de 2021, analizó: “El desarrollo de la minería depende increíblemente de muchos factores ajenos a la minería, mucha gente no logra entenderlo”.

“La cuestión cambiaria es muy importante para desarrollar una actividad minera en un país, el valor de los comodities, las situaciones de conflictos bélicos en cualquier parte del mundo hacen que el valor del mineral crezca, hay muchos factores que inciden”, repasó.

Además puso en la balanza “las cuestiones legislativas, como la quita de retenciones” y dijo que el hecho de que “este Gobierno actual le haya bajado las retenciones del 12% al 8%, ese 4% hablando de un negocio macroeconómico, es muchísimo dinero”.

“Ahí entra en juego nuestra responsabilidad de ver qué logramos hacer que para las multinacionales no tengan solo una ganancia neta para sus bolsillos, sino que sirva para desarrollar nuevos esquemas de trabajo, nuevas inversiones, desarrollo de la exploración, ampliación de los protocolos de seguridad, mejores equipamientos, y por sobre todas las cosas, que mejoren las condiciones salariales”, se explayó Castro.

En este sentido, se atrevió a proyectar: “Creo que Santa Cruz podría quedar en la historia del desarrollo de la minería a nivel mundial, porque si logra conjugar algunas leyes que generan un vacío y que generan incertidumbre, esa famosa seguridad fiscal que piden las multinacionales, si Santa Cruz lo logra hacer a través de leyes podría tener un potencial minero gigantesco”.

“Hoy Santa Cruz es la principal exportadora de oro y plata de Argentina, y eso que estamos a los ‘ponchazos’”, dijo, lo cual podría mejorar de manera sustancial “si nos pudiéramos acomodar y pudiéramos desarrollar todo el potencial del Macizo de Deseado, que hoy está desarrollado solamente en un 18%”.

Actualmente, hay 8.500 empleo directos que pertenecen a AOMA Santa Cruz, dijo Castro: “Cuando la creamos en el 2006 solamente teníamos 24 afiliados”, recordó. Y sostuvo que hoy, el 90% de los mineros están afiliados, por lo que en total serían alrededor de unos 10.000 trabajadores de Santa Cruz relacionados directamente con las empresas madres mineras, sin contar a YCRT.

Para cerrar, Castro trasladó “un mensaje esperanzador para la familia minera en Santa Cruz, quiero que sepan que estamos trabajando para todos”, y apuntó que entre las “deudas pendientes” está la priorización del empleo joven y el empleo local, además de “insertar definitivamente a la mujer dentro de la actividad, insertarlas realmente, darles el punto de apoyo que necesitan para que despeguen y se inserten a la actividad minera, eso nos va a hacer mejor como sociedad”.

Fuente: noticiasmineras.com

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *