Exportadores advierten por complicaciones aduaneras

En cuarentena la Aduana aplica un sobrecosto al considerarse operaciones en “días inhábiles”. Los derechos de exportación están siendo cobrados en forma anticipada. Pesqueras de Madryn elevaron una queja a la Aduana local.

En medio de la marcada desaceleración económica mundial, desde el sector pesquero argentino advierten por una serie de complicaciones que se presentan al realizar los trámites aduaneros de exportación. Ya hubo marchas y contramarchas apenas se dictó el decreto que estableció el aislamiento obligatorio, el cual excluyó a la pesca y la operatoria portuaria de exportaciones, pero la Aduana estableció una serie de limitaciones que días más tarde debió rectificar.

A raíz de estas situaciones se presentó una nota a la delegación Puerto Madryn de la Aduana por parte de las empresas pesqueras asociadas a Capip y las independientes, en conjunto, alertando sobre estas circunstancias que debieran ser subsanadas a la brevedad.

A las empresas se les está exigiendo el pago anticipado de los derechos de exportación, pero por la feria fiscal no pueden presentar los recuperos de exportación para compensar la ecuación fiscal, por lo que se da la situación de que al no poderse gestionar esas compensaciones, los sujetos fiscales pueden aparecer con mora y se les aplica el cobro anticipado de las retenciones.

Por otra parte, las empresas consideran inapropiado que se les aplique un sobrecosto al momento de solicitar la habilitación de exportación por “servicios extraordinarios” al establecer la Aduana que durante este lapso en que rige la cuarentena se tomen todos esos días como “días inhábiles o feriado”, y el pedido para exportar implica así un costo adicional.

Estas situaciones fueron planteadas por el sector pesquero exportador para que se corrijan por parte de la Aduana ya que consideran que se trata de decisiones poco democráticas y poco solidarias con la situación general que se está atravesando.

La contradictoria medida de la Aduana de suspender la operatoria de comercio exterior apenas se fijó el aislamiento por DNU, y su marcha atrás posterior implicó en el caso de Puerto Madryn que dos buques portacontenedores no pudieran atracar y continuarán su itinerario. Hoy no hay contenedores vacíos disponibles para su carga y consolidación producto de esa errática medida inicial corregida días más tarde.

Recién dentro de diez días se podría disponer de contenedores vacíos en la ciudad estando la mayoría de las cámaras de frío de las pesqueras abarrotadas de langostino. Se estima que en Madryn y la zona hay alrededor de 10.000 toneladas de langostino a la espera de ser comercializadas.

Es decir, a las complicaciones propias que enfrentan hoy los mercados con la fuerte retracción de compra de China y Europa, se suman medidas aduaneras que van a contramano de los propios preceptos fijados en el decreto presidencial que estableció la cuarentena que entre sus excepciones ubicó a las “actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior”.

Fuente: Revista puerto

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *