“Escalafón” y “unidad salario”, el debate de la sectorial de Salud en Santa Cruz
Esta semana concluirá con tres nuevas audiencias en la paritaria sectorial de Salud. Desde APROSA precisaron a LU12 que se trabaja en aspectos claves relacionados a lo salarial. El objetivo es alcanzar un acuerdo para que a fin de mes se homologuen nuevos artículos.
Fuente: La Opinión Austral
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz confirmó a La Opinión Austral que en este inicio de año avanza la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de Salud.
El objetivo del gobierno de Alicia Kirchner está puesto en “la ampliación de los derechos”. En esta sintonía se programaron las reuniones para revisar las condiciones salariales y laborales de la Administración Pública Provincial, además de debatir dos nuevos CCT: Aeronáuticos y Consejo Agrario Provincial.
En esta línea el Poder Ejecutivo Provincial sigue apostando al diálogo con ATE, APAP, UPCN, ATSA y APROSA el Convenio Sectorial que regirá al personal de Salud. El año pasado cerró con más de 70 audiencias y 16 artículos homologados.
“El 14 de enero último reiniciamos el cuarto intermedio del 2021 y buscamos terminar lo que se trabajó profundamente en los últimos meses: el escalafón y la unidad salario”, señaló el paritario de APROSA, Freddy Sánchez Céspedes en diálogo con LU12 AM680.
El Ministerio de Trabajo precisó que se convocará a los gremios dos veces por semana
El profesional destacó en sus declaraciones que se trata de aspectos de importancia para el personal sanitario provincial. Así, el objetivo de la Asociación de Profesionales de la Salud es que hacia fin de mes la Comisión Redactora alcance el consenso para que el Poder Ejecutivo Provincial “homologue los nuevos beneficios, se trata de una propuesta del Gobierno”.
“Hay códigos en Salud que son insulsos y la idea es unificarlos no eliminarlos- con otros para que tengan un mayor peso en el básico. Alcanzar el equilibrio lleva su tiempo, pero una vez que haya acuerdo entre los gremios y el gobierno, la unidad salario impactará de manera positiva entre los trabajadores”, señaló el paritario.
La unidad salario impactará de manera positiva
El médico del Hospital Regional (Río Gallegos) observó que hay buena voluntad en el diálogo. “Se sabe que el salario básico sufre un deterioro paulatino en los últimos años y se busca revertir esta realidad para que lleguen más médicos al sistema de salud público ya que no es atractivo el salario.
Debe ser mejorado para contar con más especialistas”, destacó.
Así, recordó que “20 años atrás la Salud de Santa Cruz gozaba de un verdadero prestigio, venían muchos profesionales y los que estaban en el sector privado querían formar parte del sistema público. Tenemos que revertir la fuga de profesionales”, observó.
Pandemia
¿Cómo está el personal de Salud ante esta nueva ola de coronavirus?, consultó la “Decana de la Patagonia”. “El contagio de la nueva cepa de Ómicron es mayor a las anteriores y generó que a pesar de la vacuna muchas personas se contaminaron con el virus”, analizó.
En esta línea, dijo que hay países como Inglaterra y Francia que planificaron incluir en la prestación del servicio de salud a “los médicos a pesar de estar contagiados por Covid”.
Aclaró que “en Santa Cruz no se habla de esa realidad, pero sin dudas muchos intentan hacerlo ante el déficit de médicos que hay en muchas regiones del mundo, por lo que el debate con el Estado Provincial es oportuno para generar soluciones a la fragilidad que presentan en la actualidad los sistemas.
Tomando postura en este escenario, señaló: “No lo vamos a permitir por que será un peligro inminente para la población”.
De esta manera, avanza la redacción del CCT de Salud, apuntando a la ampliación de derechos