en aquellos lugares donde la situación epidemiológica hubiese mejorado se limitarían algunas restricciones.

Aquellas en las que la situación lo amerita se seguirá en la estrategia de prevención impulsada desde el gobierno, apelando a no disminuirlas para poder controlar posibles brotes y evitar así el riesgo en la salud y en la vida de las personas.
También se abordó la temática de vacunas, donde se continúa el análisis de las dosis que adquirirá la Nación y que, posteriormente, serán emitidos a las provincias. Para tal fin, se continúan las acciones de capacitación a vacunadores y personal necesario que ejecutará la estrategia de aplicación en grandes volúmenes, tal como está previsto.
También se están haciendo las estimaciones correspondientes para la distribución de las mismas y se está coordinando la presencia de los equipos del Ministerio de Salud de la Nación que visitará a las provincias con el objetivo de coordinar acciones conjuntas.
Desde el sector de Medicamentos de Nación se dialogó sobre la generación de una resolución conjunta entre el Ministerio de Salud, junto a la secretaria de Comercio, para establecer por 150 días los precios máximos de medicación utilizada frecuentemente en terapia intensiva, considerando que en los últimos meses se observó un aumento desproporcionado.
En relación a salud mental se trabajó sobre las distintitas estrategias aplicadas desde las provincias y la interacción con Nación, abordando la temática de salud mental en la pandemia y la post pandemia.
En otro tramo, con el organismo ANSES se dialogó sobre la firma del decreto presidencial con excepcionalidad de los requisitos de educación y salud sobre Asignación Universal por Hijo y de mujeres embarazadas y las dificultades existentes en muchos distritos de las certificaciones a consecuencia de la pandemia.
En este sentido, se expuso una gran caída entre los años 2016 y 2018 a consecuencia de las políticas implementadas que hicieron que un volumen importante de niñxs y adolescentes hayan perdido la asignación y la estrategia del Estado de recuperar este derecho.
Del mismo modo, se recordó la importancia del Programa Impulsar de Salud Digital que lanzó el Gobierno Nacional y que contó con la presencia de la Gobernadora Alicia Kichner. A través de las tecnologías de la información se busca generar interfaces con los sistemas provinciales para avanzar a una sistemática nacional que fortalecerá los sistemas locales y posibilitará la interacción entre provincias y con los efectores de la seguridad social.

Fuente: Prensa Gobierno SC

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *