El SOMU impugnó la homologación forzada a CEPA

La Resolución 84/2021 le había permitido a esa cámara empresaria homologar la adhesión del acuerdo suscripto entre CAPIP y CAPECA con el gremio y que permitió reanudar la actividad de la flota tangonera congeladora a mediados del año pasado.

El Sindicato Obrero de Marítimos Unidos (SOMU) interpuso un recurso de reconsideración contra la Resolución 84/2021 que homologó la adhesión del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), la cual le fue notificada el pasado 4 de febrero.

En una nota al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, Raúl Durdos y Juan Navarro aseguran que tal resolución “desoye el propio dictamen de la Asesoría Letrada y a pesar de mediar expresa oposición por parte del mismísimo sindicato”.

Más adelante en sus argumentos consideraron que la Resolución 74 sepulta la negociación colectiva libre y dicen que genera un plexo bastante sospechoso y condicionante en el actuar esquivo de algunas Cámaras Empresarias que se ven beneficiadas a espaldas del Colectivo Sindical. Es “un acto administrativo inconstitucional, nulo, de absoluta e insalvable nulidad”, puntualizaron.

Los dirigentes le pidieron al Ministro que “reconsidere el error in judicando de Vtro. Ministerio decretándose la Nulidad, en cuanto a la homologación de tan improcedente, extemporánea, inoponible, arbitraria e ilegítima adhesión que propina el caso subexámine”.

Es curioso el comportamiento del Ministerio de Trabajo porque, así como homologó un acuerdo que CEPA nunca firmó, en otras resoluciones les indica a empresas que conforman CEPA, que deben liquidar por el convenio colectivo que los vincula con el SOMU.

Desde el gremio reconocieron que el año pasado, efectivamente a lo largo de las negociaciones, CEPA fue parte, pero decidió no comparecer a la audiencia prevista para el 17 de julio de 2020, donde finalmente se arribó a un acuerdo.

“Consecuentemente no media ningún acuerdo suscripto entre el SOMU y CEPA para el año 2020, como no podría ser de otra manera, ya que la actitud empresarial fue siempre la exteriorización de pulverizar cualquier posible acuerdo que beneficie a los trabajadores”, puntualizaron desde el gremio.

Ahora resta saber qué respuesta tendrá la autoridad de aplicación sobre el pedido de impugnación del SOMU, desde donde recordaron que las empresas adheridas a CEPA “resolvieron pagar salarios conforme un acuerdo del que no son parte y en las condiciones previstas por el CCT 729/15 (CAPeCA) del cual no es signataria, violando así todos los derechos de sus dependientes que se encuentran al amparo del CCT 579/10 (SOMU-CEPA).

Fuente: Revista Puerto

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *