El SOMU en estado de alerta por las vacunas
Desde el Sindicato Obreros Marítimos Unidos piden que se incluya al sector en el plan nacional de vacunación contra el Covid-19. Estiman que son entre 25 y 30 mil trabajadores que han padecido la enfermedad, se desempeñan en ámbitos adversos y no han interrumpido la producción. Respaldo del colectivo “Ningún Hundimiento Más”.
Desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se declararon en estado de alerta permanente ante la falta de respuestas a sus pedidos para que se incluya al personal embarcado dentro del plan nacional de vacunación contra el Covid-19 y se los agregue al grupo de personas con carácter prioritario.
En el gremio creen que hay entre 25 mil y 30 mil trabajadores marítimos esperando ser vacunados. “No son nada en comparación con las divisas que genera la actividad”, sostuvo Juan Navarro, secretario de Pesca de la organización sindical.
El SOMU inició las gestiones y realizó distintas presentaciones ante el Ministerio de Transporte y de Salud, pero hasta ahora no hubo respuestas satisfactorias. También canalizó el pedido para que sean las autoridades de la Subsecretaría de Pesca quienes busquen alcanzar ese objetivo.
Desde el gremio recordaron que el año pasado hubo más de 25 barcos con tripulaciones completas contagiadas de Covid-19 y que los ambientes en los que se convive a bordo no cumplen las condiciones para respetar los períodos de aislamiento, al no contar con espacios amplios y ventilados.
El pedido de vacunación para el personal marítimo fue respaldado por el colectivo “Ningún Hundimiento Más”, integrado por familiares del pesquero Repunte, que naufragó en junio de 2017 frente a las costas de Chubut.
La abogada Lorena Arias aseguró que los integrantes del colectivo adhieren a un pedido realizado días atrás por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los gobiernos para que «consideren a las tripulaciones aéreas y a los marineros como trabajadores esenciales y los incluyan entre los grupos prioritarios para recibir alguna de las vacunas disponibles contra la Covid-19».
Aseguró que la Organización Marítima Internacional (OMI) describió «la situación que vivió la gente de mar durante todo el año pasado como una violación de los derechos humanos». Arias señaló a la prensa que 45 países ya incluyeron a estos rubros entre los prioritarios, pero en Argentina no se los vacuna «por no considerarlos esenciales».
Fuente: Revista puerto