El Inidep inicia evaluación del langostino en fase pre-recluta

Zarpó el buque “Victor Angelescu” para cumplir con la campaña el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes.

El Inidep puso en marcha el relevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. La tarea se realizará desde el buque “Víctor Angelescu”.

Tras siete meses de inactividad por problemas técnicos, la embarcación zarpó hacia aguas patagónicas en la mañana de este sábado. Desde el instituto adjudicaron la larga estadía en muelle a la pandemia, debido a la demora que demandó la importación de repuestos.

Sin embargo, el barco había dejado de operar en diciembre del año pasado, cuatro meses antes de las medidas restrictivas. En cualquier caso, ahora servirá de plataforma para tomarle el pulso a los juveniles del principal recurso que tiene hoy el caladero, pensando en la temporada 2021.

Agenda y objetivos

El cronograma comprende cinco días para llegar al área de operaciones y volver, quince para realizar las actividades y cuatro para experimentar la eficiencia de dispositivos de selectividad. Además, se contempla un día de eventual inactividad por mal tiempo.

Entre los objetivos principales está verificar la presencia de ejemplares vulnerables al arte de pre-reclutas y reclutas, entre 42°00’ S y 47°10’ S, al oeste de la longitud 61°00’ W. La investigadora Paula Moriondo Danovaro va como jefa científica.

Además, el equipo buscará determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los fondos en el área de evaluación y obtener muestras de plancton, con los objetivos de localizar estadios larvales avanzados de langostino y caracterizar la comunidad zooplanctónica del área en invierno (diversidad y abundancia).

Ambiente y selectividad

También se trabajará para establecer las variables oceanográficas y realizar mediciones de la producción primaria. Esto permitirá obtener una medida de la capacidad de sustentación de la riqueza del Golfo San Jorge.

Se determinará la concentración de materia orgánica particulada en los sedimentos superficiales del área evaluada, y se cuantificará y muestreará la captura incidental.

En cuanto a los dispositivos de selectividad, se buscará conocer los parámetros selectivos de un dispositivo de doble grilla, tipo Disela II, con 47 y 30 milímetros de separación entre varillas.

Juan

"Los primeros de la mañana" lunes a viernes de 9 a 13, en FM Deseado 103.5 Mhz. l Nos escuchás en cualquier parte del mundo! ➡️ Bajá la aplicación en tu celular, haciendo click en el siguiente link (Android) ➡️ https://bit.ly/3dFJimQ (I-Phone) ➡️ https://bit.ly/4hUK7Xk ▪️Y si no podés descargarla: ➡️ Clickeá acá ➡️ www.adn24digital.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *