El CFP convocó al INIDEP a una reunión para hablar de langostino

Lo hizo en la última acta para tratar los problemas que enfrenta la pesquería como el aumento del esfuerzo pesquero y operatorias nocivas. Además, se aprobó la apertura de la subáerea 4 recientemente prospectada y se cerraron las subáreas 8 y 14 por elevado nivel de bycatch.

En la reunión de este jueves, el Consejo Federal Pesquero dio a conocer los datos suministrados por el INIDEP respecto de las nuevas zonas prospectadas, como así también el nivel de captura de la flota en toda el área habilitada a la pesca. También se dio a conocer el porcentaje de bycatch en algunas subáreas que determinaron su cierre, dado que se ha llegado a registrar hasta un 49% de pesca incidental.

La advertencia de los investigadores sobre prácticas de pesca nocivas y un muy importante aumento del esfuerzo pesquero, imprimieron un mayor dinamismo en el CFP que para abordar la problemática comenzará reunirse tres veces por semana y en ese contexto han citado al INIDEP a una reunión para tratar estos temas (ver “Se hace indispensable alertar a las autoridades”).

La prospección de langostino en las subáreas 4 y 5, a la altura de Península Valdés, permitió la apertura solo de la primera, donde se encontraron importantes concentraciones, mientras que en la primera no se halló marca del recurso.

Entre el 15 y el 30 de agosto la flota operó en varias de las subáreas habilitadas dentro de la Veda de Merluza, en las subáreas 8, 12 y 14, así como también fuera de ella, en las subáreas 1 y 2, a la altura del paralelo de 41 grados.

Informaron los investigadores del INIDEP a los consejeros que los mayores rendimientos promedio se dieron fuera de la Veda, en las subáreas 2 y 1 (en orden de importancia), donde se alcanzaron valores promedio de 7.377 y 4.031 kilos por hora, respectivamente.

También indicaron que en todas las subáreas habilitadas la mayor parte de los ejemplares pertenecieron a la fracción adulta, con altos porcentajes de las categorías L1 y L2; mientras que el porcentaje de langostinos juveniles, con categorías comerciales L4 e inferiores, estuvo por debajo del límite biológico establecido en 20%.

El problema con algunas subáreas no se presentó con los rendimientos de langostino, dado que desde el programa de esta especie no se recomendó el cierre de ninguna zona, sino que comenzó a crecer la presencia de merluza.

Desde el INIDEP informaron que, durante el mes de agosto, se observó que en la Subárea 8 el bycatch pasó de 8% al 23% en la última semana, y en la Subárea 14 la pesca incidental pasó de 15% al 49%, en idéntico lapso.

En función de estos resultados los consejeros decidieron disponer la suspensión de las operaciones de pesca de langostino en la Subárea 8, a partir de la hora cero de hoy viernes 3 de septiembre y hasta el domingo 12 próximo, inclusive. La Subárea 14 también quedó cerrada desde la hora cero de hoy pero no se determinó fecha para su reapertura.

Finalmente, los miembros del Consejo Federal Pesquero convocaron al INIDEP a una próxima reunión “para analizar cuestiones relativas a esta pesquería”. Desde que los investigadores lanzaron un documento alertando a las autoridades por el aumento del esfuerzo pesquero, se generó un importante revuelo en el sector langostinero. Comenzó a cuestionarse y denunciarse el incumplimiento de las normas que regulan la operatoria pesquera, atentando contra la sustentabilidad del recurso y la calidad del producto (ver Voracidad y malas prácticas ponen en peligro el futuro del langostino).

En conversación con este medio el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, aseguró que se están labrando infracciones y generando sumarios a embarcaciones en las que se pudo acreditar el incumplimiento. También adelantó que el Consejo Federal Pesquero ya había comenzado a trabajar sobre el tema para establecer normas en el plan de manejo y diseñar un “plan de contingencia” ante escenarios de bajas capturas (ver Plan de manejo y multas para infractores en la pesquería de langostino).

Para abordar esta problemática el Consejo pasará a reunirse tres veces por semana, modalidad con la que ya ha comenzado porque la siguiente reunión está prevista para la próxima semana.

Fuente :Revista Puerto

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *