Dos escritores de El Calafate estarán en la «Feria Internacional del Libro»

“Sauco” de Alberto Chaile y el recientemente presentado “Si no fuera por el viento”, de Fernanda Nogueira, son dos de los cuatro libros seleccionados para representar a Santa Cruz en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

Fuente: Voces y Apuntes

En el transcurso del Martes en horas de la tarde, se reunieron el jurado que decidió las obras que representarán a Santa Cruz en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 28 de abril al 16 de mayo en el Predio Ferial de en La Rural, CABA.

Sobre 21 obras presentadas se seleccionaron cuatro. Entre ellas dos cuyos autores son vecinos de El Calafate. Se trata de “Sauco– En el lugar Equivocado” de Alberto Chaile; y “Si no Fuera por el Viento” de Fernanda Nogueira.

Sauco es el cuarto libro de Chaile, quien aquí por primera vez incursiona en el género del thriller-policial. Fue lanzado en 2020. En tanto Nogueira presenta su primera obra literaria con un libro de cuentos que tienen al viento como eje temático.

Las otras dos obras seleccionadas son “La Tempestad es Mañana”, de Luis Ferrarassi, libro de cuentos del escritor radicado en Río Gallegos; y “Diente de León”, de Cecilia Maldini y Verónica Lamberti, una obra destinada a las infancias que incluye tanto poesías como textos narrativos.

“La verdad que estamos muy satisfechos tras una muy buena convocatoria después de dos años sin Feria Internacional” comentó la Lic. Gabriela Luque; parte del jurado seleccionador de las obras.

“Hay bastantes actividades para estos días en nuestro stand, que va a estar coordinado por el personal de la Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi” agregó Luque

Además están programadas otras actividades acordadas con la Casa de Santa Cruz, que está a cargo de la organización general del stand.

Actuaciones de artistas como Ariel Arroyo, presentaciones de los últimos libros de Héctor “El gato” Ossés y Juana Soria, como así también la obra teatral de Andrés Fernández “Silencio Ficticio”, con el acompañamiento del investigador y crítico teatral Ricardo Dubatti; entre otras sorpresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *