Cruce por aguas argentinas: cinco horas demandaría llegar a San Sebastián desde Punta Loyola

Así se desprende de la presentación realizada por el equipo de ingenieros que realizó el estudio de prefactibilidad. Trascendió que los ferris permitirían transportar 300 autos, 80 camiones y 1.200 personas.
Fuente: La Opinión Austral

El año pasado las autoridades de Santa Cruz y Tierra del Fuego anunciaron los puntos seleccionados para emplazar los establecimientos portuarios que permitirán concretar la unión marítima de ambas provincias, generando una alternativa al paso por Chile para reingresar al país.

Punta Loyola y San Sebastián Sur fueron elegidas como las terminales de comunicación marítima entre la isla de Tierra del Fuego y el continente. A partir de ese momento, la consultora que realizó los estudios técnicos comenzó a avanzar con el diseño de los anteproyectos de pliegos de licitación, que deberá presentar en los próximos meses a la Administración General de Puertos.

El cruce se realizaría solamente una vez al día y aún se desconoce el horario óptimo
El proyecto se compone de una conexión marítima por aguas argentinas, con un servicio regular de transbordadores porta-rodantes para el transporte de cargas y de pasajeros del tipo RO-PAX, que incluirá el desarrollo o acondicionamiento de infraestructuras portuarias para su funcionamiento.

La última novedad sobre el tema fue publicada este viernes por Radiofueguina. Un equipo de especialistas contratado por el Poder Ejecutivo Nacional continuócon las presentaciones del estudio de prefactibilidad del ansiado y siempre postergado cruce.

En ese contexto, la comunidad de la provincia de Tierra del Fuego conoció los puntos salientes del ambicioso proyecto que permitiría, por primera vez, tener independencia plena para el movimiento terrestre con el país y, por ende, una conexión de la isla con el continente.
Al respecto, la ingeniera portuaria Sandra Acuña Camargo, directora de Ingeniería de la empresa Serman y Asociados y directora del proyecto de estudios técnicos, ambientales y económicos, confió en la factibilidad de este desafío.Pero -además- brindó importantes detalles en la presentación, luego de recorrer la zona de San Sebastián en la que se prevé establecer la terminal fueguina.

Principales puntos
Durante la presentación dio a conocer que el crucese realizaría solamente una vez al díay que aún se desconoce el horario óptimo. Pero, según especialistas, las mareas son “más amigables” durante la madrugada.

También dio a conocer que con buenas condiciones climáticas, el ferri demoraría unas 5 horas entre el sur de la bahía de San Sebastián y el extremo sur de Santa Cruz. Con malas condiciones, requeriría unas 7 horas.
Los buques, especialmente diseñados, tendrán una eslora de unos 160 metros
Por su parte, se aclaró que al tiempo de viaje es necesario sumar las horas que demandaría cargar y descargar el buque. Para esto se estima que serían unas dos horas y media primero e igual tiempo después.

Otro de los datos aportados es que se emplearían buques especialmente diseñados para la tarea, con una eslora de unos 160 metros. Y que los mismos viajarían a una velocidad promedio de 46 km./h.
Finalmente, trascendió que los ferris permitirían transportar 300 autos, 80 camiones y 1.200 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *