Comenzó el plan de marcación de langostino
A bordo del Mar Argentino, buque de investigación del INIDEP, se inició este miércoles la campaña que cuenta con el financiamiento del sector privado. Se busca determinar la ruta migratoria del langostino que se captura en el sector norte fuera del área de veda de merluza.
Fuente: Revista Puerto – Inidep –
Desde el miércoles 19 de enero y por quince días se llevará a cabo una campaña de marcación de langostino a bordo del nuevo buque de investigación Mar Argentino. El crucero estará a cargo de la jefa del Programa Langostino Paula Moriondo Danovaro, que, acompañada de investigadores y técnicos, estima marcar alrededor de 5000 ejemplares.
“El estudio de las migraciones de los organismos marinos ayuda a conocer y comprender el ciclo de vida de los recursos pesqueros, fundamental para sugerir medidas de manejo adecuadas a la pesquería. Además, la creación de un efectivo plan de manejo de un recurso depende, en parte, de que exista un detallado conocimiento del patrón de movimiento de la especie, sobre todo en aquellas que se desarrollan en más de una jurisdicción administrativa”, indicaron desde el INIDEP a través de un comunicado.
Señalan que ante el incremento de concentraciones comercialmente importantes al norte del paralelo de 41º Sur y con la presencia de langostino de gran tamaño en la plataforma bonaerense, resulta relevante conocer su procedencia, en virtud de determinar el origen de dichas concentraciones.
El plan de marcación de langostino tiene como objetivo final, a través de la recaptura de ejemplares marcados por parte de la flota comercial, la identificación de las rutas migratorias de langostino, marcados y liberados en el paralelo de 42° Sur y la estimación de las tasas de crecimiento de los individuos.
Pero no deben esperarse resultados inmediatos; en entrevistas realizadas por este medio a los máximos referentes del Programa Langostino del INIDEP, estos han explicado que la recaptura y la generación de datos lo suficientemente robustos como para arribar a alguna conclusión puede llevar varios años.
El aporte del sector privado ha sido fundamental para llevar a cabo este plan de marcación: por primera vez la Asociación de Langostineros Federales Argentinos (ALFA) realizó el aporte financiero necesario para la realización de la campaña. Las empresas asociadas a CEPA, CAPECA y CAPIP que desde hace tiempo financian dos campañas anuales, aportaron los precintos necesarios para la marcación.