Ciencia y Tecnología: destinan inversión superior a $ 290 millones en Río Gallegos y Caleta Olivia
En Río Gallegos se construirá el Centro de Investigación y Desarrollo de Saberes Tecnológicos; y en Caleta Olivia el nuevo edificio de la Escuela Industrial N°10. Se acentúa la política pública de la Provincia que busca desarrollarse desde sus recursos.
Fuente: La Opinión Austral
El Gobierno de Santa Cruz avanza en la apuesta de convertirse en un polo productivo en materia de Ciencia y Tecnología, así el Consejo Provincial de Educación avanza en la edificación de nuevos edificios educativos.
En este escenario el CPE rubricó el contrato de locación con la firma EMAC S.A. Se anunció que está prevista la edificación del Centro de Investigación y Desarrollo de Saberes Tecnológicos en Río Gallegos; y por otra parte, el nuevo edificio de la Escuela Industrial N°10, ubicado en la localidad de Caleta Olivia.
El edificio que se levantará en la ciudad capital tendrá una superficie cubierta de 524,12 m2, con una inversión de $ 139.425.430; mientras que el nuevo edificio de la EICO Nº10, contará con 494,00 m2, y el monto destinado para su construcción es de $ 150.669.923. Ambas obras tendrán un plazo de ejecución de 300 días corridos.
La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez destacó el lugar central que tiene el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología junto a la Educación Técnica Profesional, ya que la construcción del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación será el primer paso de aquello que la gobernadora, Alicia Kirchner, denomina «Polo Tecnológico», en Río Gallegos, el cual incluirá la suma de distintas instituciones que se van a vincular con el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación.
«Se hacen visibles las acciones que se desarrollan desde este instituto, que incluyen becas y otros avances en materia de innovación tecnológica y celebramos que próximamente podremos verlo en el predio donde estará ubicado», indicó.
Por su parte, la presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González, precisó que el Polo Tecnológico es un lugar estratégico porque es donde van a converger todas las áreas que hoy están presentes en el sistema tecnológico y científico que permitirá «crear las bases que serán la proyección de cada una de las áreas estratégicas que tiene Santa Cruz, para empezar a trabajarlas en profundidad y de forma conjunta».
Agregó «antes de la creación del instituto no había un lugar que representara todas estas áreas. A partir de la creación de la Ley de Ciencia y Tecnología empezamos a sentarnos como provincia a dialogar con estos sistemas».
«Es muy interesante este centro porque vamos a relacionar lo que es técnico con el Sistema de Ciencia y Tecnología Superior», dijo y adelantó que uno de los ejes principales que tiene es la «Minería Sustentable 4.0».
Por último, hizo hincapié en el trabajo articulado con CONICET, UNPA y UTN. «Esperamos que este proyecto tenga un impacto fuerte en la comunidad y sobre todo en los jóvenes que apuestan o apostarán a desarrollarse profesionalmente en nuestra provincia», concluyó.