Chile anunció la apertura de la frontera del Hito 50

Además de la apertura del denominado Paso Huemules que comunica Lago Blanco con Balmaceda se habilitará el paso fronterizo de Jeinimeni que comunica Los Antiguos con Chile Chico. Será a partir del miércoles 22 de diciembre. Los extranjeros no residentes que quieran ingresar a Chile deberán contar con un PCR negativo de 72 horas, la validación de sus vacunas contra el coronavirus ante el Ministerio de Salud de ese país y un seguro médico con cobertura por 30 mil dólares.

Fuente: El Patagónico
Después de meses de pedidos y movilizaciones, Chile decidió abrir dos pasos fronterizos a la altura de Chubut y Santa Cruz. Se trata del Paso de Huemules (entre Río Mayo y Coyhaique) y Jeinimeni (entre la localidad santacruceña de Los Antiguos y Chile Chico). Será a partir del miércoles y hay una serie de requisitos que se deberán tener en cuenta si se decide viajar al país trasandino.

Según pudo saber El Patagónico, el horario de apertura de estas fronteras será de 8 a 16 y se irá avanzando en un periodo gradual para ir evaluando en enero si este horario se amplía.

Las autoridades chilenas consideraron que es un momento muy importante para la región, después de todo lo se ha vivido con el coronavirus. Las fronteras terrestres se abrirán de la misma manera que se abrieron las aéreas y estarán dirigidas a extranjeros y residentes chilenos de la región de Aysén.

QUÉ SE NECESITA

Las autoridades sanitarias chilenas serán muy estrictas con quienes quieran atravesar la frontera. Los chilenos y extranjeros residentes deberán presentar un PCR negativo, que debe ser realizado en su país de origen hasta 72 horas antes de su paso por la frontera; una declaración jurada y sus vacunas que deben ser reconocidas por el Ministerio de Salud de Chile.

Mientras que los extranjeros no residentes deberán tener que cumplir con un PCR negativo con 72 horas de anticipación, una declaración jurada y un seguro médico desde 30 mil dólares que cubre enfermedades asociadas a COVID-19.

Según explicaron las autoridades sanitarias chilenas, la prima no es solo de 30 mil dólares, sino que estará sujeta a la prima y sus costos asociados que establezca cada empresa aseguradora. “Esto se hace para que el Estado de Chile no tenga que incurrir en gastos asociados en caso si un extranjero se enferma”, argumentaron.

Además, deberán validar sus vacunas en el Ministerio de Salud de Chile. Para ello, los interesados deberán ingresar a la página yomevacuno.cl donde deberán completar todos los formularios. La validación puede tardar entre una y dos semanas.

También se informó que todos los niños menores de 6 años sin importar su nacionalidad o su estado de vacunación, podrán pasar sin ningún tipo de problemas por los pasos Huemules y Jeinimeni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *