Centolla. Consejo Federal Pesquero autoriza exploración más al sur

Con el Acta Nro.21/2021 el CFP autorizó nueva exploración de sectores para la pesca de centolla al sur de su distribución, sobre isobatas de 200 metros, al norte de la Isla de los Estados y Sur de península Mitre, en aguas nacionales y de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El Consejo Federal Pesquero tomó conocimiento de nota remitida por el INIDEP acerca de la “Exploración de nuevos sectores para la pesca de centolla (Lithodes santolla), al sur de su distribución”.

El objetivo central de la campaña es relevar el potencial pesquero de dos nuevos sectores ubicados en la zona sur: “Norte de Islas de los Estados” y “Sur de Península Mitre”.

Analizada la propuesta que presenta el INIDEP, se decide por unanimidad aprobar la realización de una campaña de investigación de centolla, bajo las siguientes condiciones:

  • Inicio: septiembre de 2021.
  • Buque: TANGO I (M.N. 02724).
  • Duración: entre 23 y 27 días. La campaña se dividirá en dos etapas. La primera será en el sector denominado “Norte de Isla de los Estados”, con una duración aproximada de 13 días, y la segunda será en el sector “Sur de Península Mitre”, comuna duración estimada de 10 días. Se prevén días adicionales para el caso de que resulte necesario agregar lances.
  • Área: Las investigaciones se realizarán en el Área Sur y al sur de la misma, éntrelos paralelos de 53º30´ y 55º30 de latitud Sur, desde la costa hasta aproximadamente la isobata de 200 metros. El primer sector involucra a la jurisdicción nacional y a la jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida Islas del Atlántico Sur (entre los meridianos 63° y 65° de longitud Oeste), mientras que el segundo sólo abarca a ésta última (entre los meridianos 65° y 66°30’ de longitud Oeste).
  • Personal científico-técnico: el buque deberá embarcar 2 tripulantes científico/técnicos, quienes desarrollarán las tareas generales establecidas en el protocolo de actividades de los observadores a bordo realizado por el INIDEP, con mayor intensidad de muestreo y actividades extra.
  • Diseño de la campaña: según la propuesta del INIDEP obrante en el Plan de Campaña anexo a la Nota DNI Nº 106/2021.
  • Demás condiciones y actividades a desarrollar son las contenidas en el Plan de Campaña anexo a la Nota DNI Nº 106/2021.

El Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur manifiesta que, dado que los dos sectores objeto de la investigación incluyen áreas jurisdiccionales de la Provincia, el presente plan ha sido consensuado con el equipo técnico de dicha provincia.

Fuente: Pescare

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *