Buscan sustituir importaciones en la industria naval

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través del INTI, conformó una Mesa de Trabajo Nacional para reemplazar elementos o piezas de distintos sectores de la industria. La creación del espacio fue destacada por las cámaras de la industria naval.

Con motivo de la celebración del Día de la Industria Naval a principios de semana en la Fragata Sarmiento, se conoció la existencia de un espacio promovido por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del INTI para sustituir importaciones en el sector naval.

La iniciativa fue resaltada por las autoridades de las cámaras empresarias que organizaron el evento como una de las herramientas de vinculación entre el sector público y el privado.

Tanto FINA como ABIN y demás cámaras patronales participan de este espacio así como también representantes de astilleros, talleres, sus equipos del área de compras junto a proveedores de productos que pueden aportar soluciones para ir reemplazando piezas o elementos en nuevas construcciones navales.

“Desde lo institucional es un éxito porque están bien representados todos los sectores y hay voluntad de trabajar en conjunto”, destacó Manuel Labanca, economista y coordinador de la Mesa Nacional ante la consulta de REVISTA PUERTO.

“El logro más importante ha sido consolidar el espacio en este tiempo. Un poco se discontinuó tras el fallecimiento de Enrique (por Godoy) que tenía un empuje impresionante para que esto avance”, destacó el coordinador.

Todos los principales astilleros que funcionan en el puerto local participan activamente de esta Mesa. El porcentaje de insumos importados que lleva una construcción naval depende del tipo de barco que sea. En algunos casos es un 27% y en otros puede llegar al 30%, 35% según explican fuentes de la propia industria naval.

“Siempre surge el problema de la escala, los proveedores plantean ese obstáculo que, si bien es considerable, creo que el sector naval esta dando muestras de una recuperación importante. No solo en Mar del Plata sino también en Tandanor hay proyectos de construcciones. Eso marcará una continuidad que limitará el tema de las escalas”, refiere Labanca.

En Contessi, por ejemplo, toda la panelería que se usa en los espacios interiores de las últimas construcciones llega importada de España. Es ignífuga y de alta calidad. A partir de esta Mesa ya han tomado contacto con proveedores nacionales para intentar presentar un producto de similares características.

La otra valla que tiene que saltar la industria nacional es certificar sus productos a las normas con las que trabaja la industria naval. Es un desafío que tiene un horizonte un tanto más complejo porque implica asumir costos adicionales.

Fuente: Revista Puerto

Juan

"Amanecer Deseado Noticias" L a V de 6 a 9 hs "Estudio 740 - Hotel Cervantes" Anécdotas para conocer y compartir en sociedad Sábados de 17 a 19 hs. por LRI200 Radio #PtoDeseado AM740 Khz en simultáneo con FM99.3 Mhz "Los primeros de la mañana" (2da Edición) en FM Deseado 103.5 Mhz. l Descargá la app: adn24digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *