Brindaron detalles del informe sobre la colaboración científica para el cultivo de granos
Desde el Consejo Agrario Provincial describieron los principales puntos del acuerdo para el sector productivo en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el CAP y Bayer AG. Se trata de pequeños ensayos sobre el cultivo de maíz a realizar en las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores.
Fuente: Subsecretaría de Coordinación Informativa
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Asociación de Semilleros Argentinos, de carácter federal y en procura de contribuir a la implementación del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, en conjunto con el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y la empresa Bayer AG, celebraron este acuerdo.
El objetivo es generar transferencia técnica y tecnológica, con base a las condiciones consensuadas entre las partes, desde la empresa hacia los actores de la economía social y productiva del sector agrícola de Santa Cruz.
Se prevé la transferencia técnica y tecnológica desde la empresa sobre dos ejes principales: uno es la producción hortícola, destinada a autoconsumo de familias y a comercialización, y, el otro, son ensayos de maíz, destinados a alimentación animal (pollos, gallinas, cerdos, engorde de ovinos y bovinos).
En relación a los ensayos a realizar en el cultivo de maíz, se realizarán en las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores, por ser estos los valles más productivos de nuestra provincia, ya que se encuentran sistematizados por canales para riego. Además, son los sitios donde se concentra la mayor cantidad de productores agrícolas de nuestra provincia. Estos ensayos se realizarán en predios de productores, que serán permanentemente acompañados por la empresa y por instituciones relacionadas, como el CAP, MDS, INTA, SAFCI y los respectivos municipios.
La empresa aportará híbridos de maíz ultra precoces, esto quiere decir que son los híbridos con ciclo más corto que existen actualmente en el mercado. Se evaluará germoplasma tradicional y materiales modificados geneticamente, que no implica ningún tipo de riesgo al ambiente ni a la salud humana.
Bayer brindará las semillas y el asesoramiento técnico, y serán los productores de cada localidad los que se encargarán de sembrar, mantener (regar y desmalezar) y cosechar en cada una de sus chacras. Por lo tanto, implica un involucramiento activo de todos los actores sociales que forman parte de este acuerdo.