«Argentina, 1985» fue nominada al Oscar a Mejor Película Internacional
El film de Santiago Mitre sobre el juicio a las Juntas militares está entre las cinco contendientes al prestigioso premio. Conocé los detalles
Fuente: Cadena3
La película «Argentina, 1985» competirá por el premio Oscar en la categoría Mejor Película Internacional el próximo 12 de marzo en Los Ángeles, según informó la Academia oficialmente este martes.
El film que sigue la historia de los fiscales del juicio a las Juntas de la última dictadura militar competirá con la alemana «Sin novedad en el frente» (disponible en Netflix), la belga «Close», la polaca «EO» y la irlandesa «The quiet girl».
Lo mejor del cine
Tras ganar el Globo de Oro en la misma categoría, hay mucha expectativa entre los especialistas y el público para el triunfo del film protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani.
Nuestro país ya logró ocho nominaciones en su historia y dos veces se quedó con el premio con «La historia oficial» (1985), de Luis Puenzo y con los protagónicos de Norma Aleandro y Héctor Alterio como los padres de una niña apropiada a una pareja de desaparecidos; y por «El secreto de sus ojos» (2009), el drama de suspenso de Juan José Campanella que Darín encabezó junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella.
Las nominadas restantes de Argentina fueron «La tregua» (1974, de Sergio Renán), «Camila» (1984, de María Luisa Bemberg), «Tango, no me dejes nunca» (1998, de Carlos Saura), «El hijo de la novia» (2001, de Juan José Campanella), y «Relatos salvajes» (2014, de Damián Szifron).
Además, la película de Mitre intentará incomodar en la terna a la aclamada cinta (anti)bélica alemana ambientada en la Primera Guerra Mundial «Sin novedad en el frente», de Edward Berger y adaptada de la reconocida novela homónima de Erich Maria Remarque, que recibió otras ocho nominaciones en distintas categorías de los premios.
Orgullo nacional
«Argentina, 1985» da así un nuevo paso en el circuito de premios tras también obtener nominaciones en los Bafta del cine británico, los Goya y los Critics’ Choice Awards.
De esta manera, sería coronar un amplio y laureado recorrido, que inició el año pasado con su estreno en el Festival de Venecia -donde se llevó el premio Fipresci-, y siguió por muestras como el Festival de San Sebastián -Premio del Público-, el Festival de Cine del BFI de Londres y el Festival Internacional de Cine Río, entre más.