Ana María Ianni propone crear un registro nacional para regular alquileres temporarios turísticos
La senadora que representa a Santa Cruz presentó un proyecto de ley para dar una solución a la problemática de la competencia desleal en los alojamientos mediante un marco regulatorio.
Fuente: La Opinión Austral
La senadora nacional Ana María Ianni presentó un proyecto de ley que propone crear el Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario, a modo de abordar la problemática de la competencia desleal en alojamientos turísticos.
El mismo está fundado en el incremiento de viviendas particulares que se ofrecen como alquiler temporario ante la demanda de turistas. Las mismas son centralizadas, en su mayoría, por empresas de alojamiento que operan a través de las plataformas virtuales.
Ante la falta de un marco regulatorio nacional de registro, control y fiscalización, la legisladora de El Calafate elaboró esta iniciativa de ley para que reglamente luego el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
«Como Senadora Nacional y en mi rol de Vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Senado de la Nación no puedo dejar de escuchar y atender el reclamo de los prestadores de servicios y las inquietudes de los consumidores ante esta situación que preocupa y afecta seriamente al sector», expresó Ianni.
Asimismo, indicó: «Este vacío legal que hay en la actualidad hace que un porcentaje altísimo de la actividad se desarrolle dentro de la economía informal, lo que trae aparejada una serie de distorsiones que alteran de manera significativa el funcionamiento de la oferta hotelera y parahotelera tradicional configurando un escenario de competencia desleal».
«Es por esta razón que con mi equipo diseñamos esta propuesta buscando una herramienta que permita optimizar la relación contractual entre prestadores y turistas, factor determinante en el posicionamiento nacional e internacional de un destino», señaló la senadora.
En cuanto a las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien, o celebren contratos de locación temporarios con fines turísticos, el proyecto define que las mismas deberán habilitar un campo especial para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad, y dar de baja o suspender toda publicación que no posea dicho número. En caso de que la plataforma no cumpliera con esta medida podrá ser apercibida, multada o suspendida en forma definitiva.
Por otro lado, la iniciativa también detalla que la informalidad en los alquileres temporarios de viviendas para uso turístico tienen un impacto sobre los precios, la calidad y cantidad de la oferta de los alquileres formales de viviendas de uso permanente, «lo que genera graves distorsiones en el mercado de viviendas de alquiler con serias consecuencias sociales y económicas para las comunidades residentes», dice el proyecto