ADOSAC podría perder la personería gremial ante un tercer no acatamiento de la conciliación obligatoria

Así lo manifestó Teodoro Camino, ministro de Trabajo de Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Sostuvo que en caso de que se acepte la conciliación del Gobierno, podrán reunirse con la Asociación Docentes de Santa Cruz este miércoles.
Fuente:Nuevo Día

Teodoro Camino, ministro de Trabajo de Santa Cruz, habló con Radio Nuevo Día 100.9 sobre la jornada de paro determinada por la Adosac en el marco de la convocatoria a docentes para el martes 2 de agosto.

En principio, sostuvo que la Asociación Docentes de Santa Cruz «decidió hacer paro de 48 horas a pesar de que se lo notificó de la paritaria”.

“No se puede negociar con medidas de fuerza en el medio porque no estaría cumpliendo con el artículo 9 de la Ley 2986, que dice que las partes están obligadas a dialogar en buena fe. Entonces dictamos la conciliación obligatoria, pero todavía no han notificado si la acatan», comentó.

De este modo, hoy Amet participará en la mesa de negociación a realizarse en la sede de FomiCruz desde las 15. En tanto, Adosac podrá sentarse el miércoles con el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial de Educación (CPE) en caso de aceptar la conciliación del Gobierno.

“Nosotros hicimos la intimación que es lo que corresponde jurídicamente y la reunión está pactada para mañana a las 11 de la mañana”, precisó Camino.

En esa línea, advirtió que «el tercer no acatamiento de la conciliación obligatoria pondría al sindicato en una situación difícil no solamente por una cuestión económica, sino porque pueden llegar a suspender la personería gremial».

“En el año 2017, cuando no acataron la conciliación obligatoria, apelaron por todos lados y nos dieron el respaldo de lo que habían hecho por una cuestión jurídica. Fue una multa de alrededor de 70 millones de pesos”, recordó.

Asimismo, señaló que «después de que se cerró el 61,1% ellos tenían revisión de la pauta en octubre y lo que hizo el Ejecutivo fue pasarla para agosto”.

“Eso fue firmado por todas las partes y se está adelantando prácticamente dos meses porque entendemos que la situación del país ha superado las expectativas que había de tranquilidad financiera o económica”, añadió.

«No hacemos otra cosa que cumplir con lo que está escrito. El CPE lo que dice es que se necesita seguir dialogando pero con los chicos adentro del aula, con el sistema educativo funcionando”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *